CALENTAMIENTO PRE-COMPETITIVO ( GENERAL/ESPECIFICO)

Esto es un video bastante completo para que sepamos la importancia de un calentamiento, antes de el partido donde su finalidad se deduce en preparar y estimular al futbolista para un desgaste de todos los tipos en un encuentro ante un rival.


Espero que todos aprendamos cada día un poco mas ya que en este deporte el que no quiere aprender es por que verdaderamente no le interesa, asi que os dejo para que os enriquescais de estos maginificios preparadorer fisicos como los hermano Carrascos.



EL DOS HERMANAS SAN ANDRES GANA Y SE PONE 2º EN LA CLASIFICACIÓN CON EL PINCHAZO EN CASA DEL TORREMOLINOS.

Hola a todos los aficionados al este gran deporte y a vuestro blogs con Pasión por el fútbol, queriendo resumir el encuentro entre el D.H San Andrés - CD.Rincón.


Todo empezó con un San Andrés volcado desde el primer minuto, sabiendo lo que querían al termino del mismo , que no era otra cosa que dejar los 3 puntos en casa para seguir soñando e ir la semana que viene a un campo muy complicado pero con esperanzas de seguir la lucha por el sueño y la ilusión de todo un club de barrio.


La primera ocasión seria de Rafita que se marcharía por encima del joven guardameta Adrián que nada pudo hacer tras una jugada convinada que el pichichi desperdicia para mover el marcador, aunque se veia venir ya que el equipo local acosaba el área visitante, viniendo el primer gol en el minuto 9 obra de Ito que no desaprovecho una jugada por banda izquierda que Moy centra al área para que el delantero Ito controlase para con un gesto de cintura batiera al guardameta y marcara a placer, 1-0 y con mucho partido por delante, con la siguiente jugada esta ves por la derecha que Dani Segovia desaprovecha delante de Adri que para abajo sin problemas.


El conjunto de los del Duende quería mas siendo Rafita el que marcaría el 2-0 que se veía venir y vino, tras un remate otra ves a pase de Moy desde la banda izquierda, que el pichichi no perdona rondando el minuto 22 de juego, pero aun tuvieron dos ocasiones mas antes de que el Rincón reaccionara, a falta de 15 minutos los de Bravo sacaron un poco de orgullo teniendo Vicente la única ocasión a pocos minutos de la primera mitad, en un mano a mano con Mario Bazan que le saca un gol cantado a los visitante con una extraordinaria parada abajo, cerrándole toda opción de tiro al rapidísimo y gran jugador rinconero.


La segunda parte poco de los mismo dominio local con aun si cabe mas ocasiones que en la primera parte, aunque el CD.Rincón golpera primero de la mano de Lolo con el 2-1, otro joven con mucha clase, penetrando por la banda derecha se anticipa tanto a Tomas defensa local como al portero Mario y bate a este por bajo sin que nada pudiera hacer, aunque seria un espejismo ya que aunque el equipo visitante puso mucha lucha y entrega el dominio local era superior y aun mas si cabe las ocasiones llegando a fallar ocasiones clarisimas delante de las narices del portero.


Pero en una falta frontal fuera del área vino el 3-1 en el minuto 57, Moy lanza directo con una fuerza tan violenta que el balón coje un efecto colándose pegado al palo derecho para la imposible estirada del gran portero visitante, un gol que cerraría el partido ya que hasta el final fue un monologo de sacudidas a puerta sin fortuna, Ito, Diego, Dani Segovia y Rafita desaprovecharon lo que pudo ser una goleada sin desmerecer al rival que no dejo de luchar aun con 10 jugadores ya que expulsarían a Francis por doble amonestación en el min 65. Con esto terminaba un encuentro con mucha intensidad ya que cada equipo se juega lo suyo en esta segunda parte de la liga con objetivos distintos, la entrada de Diego, Jorge, Antonio y Mario Martin, le dio a los al equipo mas equilibrio.


ALINEACIONES:


DH.SAN ANDRÉS.

1. Mario Bazan, 2. Yiyo(Antonio 71), 3. Tomas(Diego 56), 4. Sanchez(Mario Martin 81), 5.Lasly, 6.Mahamadu, 7. Ito, 8. Alcaide, 9.Rafita(Jorge 65) , 10. Moy, 11.Dani Segovia.


CD.RINCÓN.

1 Adri, 2 Jesús, 3 Andreu, 4 Alberto, 5 Albertillo, 6 Noguera, 7 Parra,(Dani 73) 8 Joseillo,(Semi 85), 9 Vicente, 10 Lolo, 11 Luismi,(Francis 38).


Arbitro: Luis M. Garcia Trabalón.

Asistentes: 1 Antonio Navarro y 2.Roberto Iniesta.

Amonestaciones: Por los locales, Tomas, Sanchez, Rafita con amarillas y por los visitantes, Alberto amarilla y roja para Francis tras doble amonestación.

ENTRENAMIENTO DEL STROMGODSET IF NORUEGO EN MALPAFUT.



Nuevo día en la ciudad del fútbol donde otra ves nene se traslado hacia Marbella para visitar los entrenamientos esta vez de equipos como, Dinamo de Kiev del gran jugador Shevchenko, el conjunto chino del Guangzhou campeón de su pais al que se enfrento al Real Madrid en pretemporada,el Stromgodset Noruego y Fortuna Dusseldorf Alemán.


La verdad que todo un lujo sobre todo al lado de dos grandes amigos, como Daniel Arriaza que es mi segundo en el 1ª Andaluza del San Andrés y Adrián Esparraga actualmente, analista del primer equipo del Málaga CF.


Ya que grabamos todos los equipos nombrados os los iré enseñando con estos proyectos que espero que os guste ya que se que algunos no pueden asistir que menos que enriqueceros con estas imagenes. Un saludo enorme .




ÓSCAR MONEDERO DEJA EL LINARES POR LA TERCERA.

Baja importante en el Linares Deportivo. El club azulillo concedió ayer la carta de libertad a Óscar Monedero Troyano, debido a la oferta que ha recibido para jugar en Tercera División. La entidad no ha puesto impedimentos a la salida del futbolista, aunque entraba en los planes deportivos para afrontar la segunda vuelta en Primera Andaluza y pelear por el ascenso a Tercera. «Óscar renunció en su momento a mucho por venir a ayudar al equipo de su ciudad y ha sido un ejemplo de profesionalidad durante sus tres temporadas como miembro del Linares Deportivo. Deseamos al futbolista la mayor de las suertes en esta nueva andadura, a la vez que se le agradece profundamente los servicios prestados a este club», aseveraban ayer desde el Linares Deportivo.


El linarense de 24 años, centrocampista de corte defensivo, abandona así la entidad azulilla en el mercado invernal. Habrá que esperar acontecimientos para ver si el club incorpora a algún jugador para sustituirlo en los próximos partidos. Por lo pronto, el domingo visita al Real Jaén B a las 12:00 horas, en un partido que se jugará en el estadio de La Victoria y en el que defenderá su posición en lo más alto de la tabla.




Tras varias horas aprendiendo de grandes artículos de fútbol, otra manera de seguir aprendiendo para el día de mañana, me impacto este artículo que a continuación quiero que tengáis en cuenta ya que un entrenador como RAFA BENITEZ, todo lo que pueda comentar es digno de admirar y reflexionar ya que cada una de sus letras merece el máximo respeto, siendo para mi uno de los mejores analistas en este mundo tan grande como es el fútbol.
Siempre he mantenido que muchos de los que trabajamos en el 'mundo del fútbol' somos unos privilegiados. Y es que nos pagan por hacer lo que nos gusta, nos apasiona. Además en mi caso, he tenido la suerte de trabajar en varios países, conocer por tanto diferentes culturas y formas de laborar, enriquecerme con esas mismas experiencias y todo eso me permite, o eso creo, analizar las cosas desde varias perspectivas distintas y, a veces, distantes.


Cuando se habla de fichajes, de la forma de hacerlos, del valor de los jugadores en el mercado, de las razones por las que se compra o se vende un futbolista se aprecia en algunos un desconocimiento de la realidad que puede llegar a confundir, y gravemente, a los aficionados más o menos próximos. Por eso, trataré de exponer en este artículo mi punto de vista basado, sobre todo, en mis distintas vivencias.Obviamente voy a procurar centrarme en aquello que fue mi competencia en un club. Es decir, la parte deportiva, la gestión en suma desde la posición de manager o entrenador según los casos.


Estructura de un club.
Lo primero que se debería conocer al llegar a un nuevo club son los objetivos y los medios con los que se cuenta para conseguirlos. Para ello es fundamental analizar en profundidad la organización del mismo, su organigrama y su funcionamiento especialmente en un país distinto al tuyo.Las reglas, el calendario, la plantilla, el personal que trabaja en el club y sus funciones, los condicionantes que existen a la hora de contratar jugadores, el entorno, la cultura, las tradiciones…, todos son datos imprescindibles que te ayudarán a tomar decisiones más acertadas. Al menos las que dependan directamente de ti.
En España o Italia existe la figura del 'Director de Fútbol' o el 'Secretario Técnico' que, en teoría, es el responsable de la contratación del propio entrenador y de confeccionar la plantilla. En la mayoría de los casos, no siempre, suele consultar con el inquilino del banquillo, pero en otros muchos casos el presidente o propietario, que hay de todo, es quien tiene la última palabra.





En Inglaterra, sin embargo, es el 'Manager' quien, también en teoría, tiene la responsabilidad deportiva y, por lo tanto, la capacidad de decidir a la hora de formar la plantilla.
En la práctica, ambas estructuras dependen de un presupuesto: del dinero disponible para traspasos y para salarios. Tanto el 'Manager', en un caso, como el entrenador, en el otro, se pueden encontrar con el incontestable hecho de que sólo pueden fichar al tercero o cuarto de la lista. Tal y como suena. Eso sí, al menos en el caso del 'Manager' éste confecciona su propia relación de candidatos.


Confección de la plantilla .
Como responsable de la parcela técnica, tienes que decidir el modelo de juego, cómo quieres que se muestre tu equipo en el campo o, al menos, cómo te gustaría que jugase. Es importante conocer tu plantilla, charlar con los jugadores que te pueden dar información para hacerte una composición de lugar y luego tratar de completarla con futbolistas que puedan desarrollar aquello que quieres llevar a la práctica en el terreno de juego. Si no puedes hacerlo, tendrás también que adaptarte y confiar en que te apoyarán cuando haya que hacerlo.
Luego están las reglas que afectan a las contrataciones en cada país y, de una manera distinta, a equipos que jueguen competiciones internacionales o no. Hay ligas en las que es obligatorio que jueguen hasta cinco jugadores del propio país, otras en las que se limita el número de fichajes extranjeros, en otros existen los comunitarios 'A' o 'B'… En fin, cada país, cada liga tiene sus peculiaridades y hay que conocerlas en profundidad y sobre todo acatarlas puntualmente antes de confeccionar la plantilla y/o retocarla.


Aquí es donde entra en funcionamiento el plan, el proyecto deportivo que, con la llegada de propietarios del mundo de los negocios al fútbol, se llama, no podía ser de otra manera, plan de negocio. Otra vez apelaré a mi propia experiencia. Cuando llegué a Italia no existía el 'plan de negocio'. Sólo supe de su existencia el último día del mercado de fichajes, cuando me comunicaron sorpresiva y sorprendentemente que seguíamos el 'Financial Fair Play'. Lo dejaremos ahí. En España, el diálogo continuo con los responsables del club te pone al corriente de las limitaciones económicas que tienes, por lo que sabes a qué atenerte. Aunque también me he encontrado la sorpresa del fichaje de un delantero por parte del presidente el último día de agosto porque, como nos lo cedían, salía barato.

En Inglaterra, en el Liverpool concretamente y en mis tres primeros años, tanto el presidente como el 'Director Ejecutivo' siempre me informaron con exactitud de las limitaciones y posibilidades que teníamos. Aunque más tarde, la estructura del club cambió y, con el tiempo, 'plan de negocios' era cada vez más importante que el propio proyecto deportivo a la hora de tomar decisiones.
Algo que no se debe olvidar es analizar el potencial de la cantera. El poder incorporar jugadores locales siempre supone más implicación con el club y reduce sensiblemente los costes. En Italia y España la organización depende del 'director deportivo' y el técnico tiene poca incidencia es su funcionamiento. Sin embargo, en Inglaterra se puede dar el caso, como ocurrió sólo en mi último año en Liverpool, de que el 'manager' tenga control sobre el funcionamiento del fútbol base y se pueda seguir una línea de juego similar en todos los equipos y con más continuidad.


El ejemplo del Barcelona está en boca de todos actualmente. No hay mejor ejemplo ni más palpable.
Si en el fútbol base del club no hay jugadores del nivel que requiere tu equipo, hay que acudir irremediablemente al mercado.

El 'director deportivo' o el 'Manager' deben manejar un presupuesto para trasferencias y, además, considerar los salarios de los jugadores. Una buena red de observadores es necesaria e imprescindible, aunque no infalible, y en ambos casos el dinero disponible condiciona el mercado al que acudes. Los ingresos por ventas y el gasto neto son más importantes para un 'manager' que para un entrenador. El primero trata de asegurar el futuro del club y ganar al mismo tiempo. El segundo, tal como anda el fútbol, trata sólo de ganar y valora menos a qué precio.


Normas y organización específicas.
Otro aspecto que hay que considerar es la normativa internacional. Habitualmente la llamada lista de jugadores disponibles es de veinticinco (25) para el primer equipo y en algunos países, como por ejemplo España, podías utilizar a los jugadores del filial hasta cinco (5) partidos, tras los cuales el jugador se tenía que incorporar irremisiblemente a la primera plantilla.
En Inglaterra, puedes disponer del equipo 'Reserva', que nosotros tratamos de nutrir de jóvenes para que cogiesen experiencia hasta que pudiesen subir al Primer Equipo. Luego tienes el equipo sub-18. Algunos de estos jugadores, especialmente cuando vienen de fuera, tienen que ser profesionales o corres el riesgo de que te los quiten otros equipos. Esto ha hecho que por ignorancia, o 'mala fe', se hable con frecuencia de que en mi etapa en el Liverpool fichábamos muchos jugadores cuando en realidad muchos de ellos iban a los equipos inferiores y algunos de ellos yo ni los conocía. En España, estos fichajes que van al segundo equipo o al juvenil, nunca se consideran fichajes del primer equipo. Y lo mismo ocurre en Italia.


Regla de Champions y normativa.
Otra regla que, afortunadamente, siempre hemos tenido que considerar es la de jugadores locales y del país en la lista de Champions. Este número ha ido creciendo hasta quedar en cuatro (4) jugadores formados en la cantera del club y cuatro (4) formados en el país. Si han estado tres (3) años en el club antes de cumplir los veintiuno (21), se considerarían locales.
Nuevamente surgen las diferencias. Como entrenador, si puedes, planificas tu equipo y el director deportivo la plantilla. Pero como manager debes planificar el futuro del club. En el Liverpool una de nuestras prioridades al traer jugadores extranjeros era ficharlos tres años antes de que cumpliesen veintiuno (21), como hicimos con Ayala, Pacheco o Insúa. De esa manera, con la normativa existente, pasaron a ser jugadores considerados locales, con el ahorro consiguiente en traspasos y fichas, así como la posibilidad de incluirlos en la lista de la Champions. En España y en Europa en general, como entrenador, sólo tienes incidencia en la planificación de futuro si consigues triunfos y sigues varios años. De lo contrario poco puedes hacer.

Como siempre, estas son ideas surgidas de mi experiencia y buscan que el aficionado al fútbol y seguidor de nuestra web analice las cosas desde otra perspectiva, otro punto de vista que tal vez no había llegado siquiera a considerar.

Últimamente me viene a la cabeza con frecuencia un pensamiento y es que, por repetir una mentira muchas veces, no tiene necesariamente que llegar a ser verdad.


Post extraído de www.rafabenitez.com

EL ALT. MARBELLI SE RETIRA DE LA COMPETICIÓN.





La directiva retira al 1er equipo de la competición.
Marbella 24 de Enero de 2012.
El Atlético Marbellí informa a todo aquel a quien pudiera interesar que: una vez reunida la cúpula de su junta directiva para analizar la situación económica del Club, se ha decidido retirar de la competición a su primer equipo, (el Sénior que compite en la 1ª Andaluza grupo III), desde la fecha arriba indicada.

Queremos dejar claro que los motivos que nos han llevado a tomar esta decisión no son otros que los puramente económicos, de todos es sobradamente conocido que nuestro Club, aunque no disponía de un gran presupuesto, gran parte del mismo se sustentaba en el apoyo de una importante empresa de nuestra ciudad, pues bien desde hace un mes, esa empresa dejó de ayudarnos (también acuciada por la crisis económica) y desde entonces la situación se ha vuelto cada vez más insostenible para sacar adelante los gastos del día a día de nuestro primer equipo, lo que derivó en un agravamiento del estado de salud de nuestro técnico y “alma mater” Moñi, que preocupado y desesperado buscando dinero para salvar su proyecto y viendo que no lo podía conseguir, su nerviosismo y estrés repercutía negativamente en sus jugadores (a los que les afectaba directamente en su rendimiento deportivo).

Desde la directiva hemos estado un mes entero trabajando para buscar el dinero suficiente para acabar dignamente la temporada (unos 7000€ ) pero las empresas de Marbella y San Pedro están al límite y nos ha sido imposible conseguir esa financiación. Visto lo cual y viendo que la situación económica no se arreglaba, no nos ha quedado más remedio (muy a nuestro pesar) que tomar esta decisión, que solo afecta al primer equipo.

El Atlético Marbellí va a seguir como Club Federado, compitiendo con su equipo Juvenil y manteniendo su acuerdo de fidelidad con el Marbella Paraíso Club de Fútbol, así como también va a seguir compitiendo con sus equipos de veteranos; de futbol 11 (el Sporting Marbellí) y su equipo de veteranos de Fútbol 7 de Mayores de 35.

Desde el Club queremos dejar claro que esto no es un adiós, es un hasta luego, que vamos a seguir con nuestra actividad, (inaugurando nuestra flamante Sede, homenajeando a personalidades históricas del fútbol de Marbella y San Pedro, manteniendo nuestra caseta de la Feria de San Bernabé, organizando partidos amistosos benéficos y de homenaje), digamos que ahora vamos a orientar la actividad de nuestro Club a fines más sociales.

En cuanto a la actividad de Moñi, hemos de decir, que tras tomarse unos días de merecido descanso, volverá a los campos de entrenamiento colaborando con su hijo Alfredo en el equipo Juvenil.

Nuestros jugadores quedarán libres para firmar por el equipo que deseen, desde la directiva queremos tener un especial reconocimiento y agradecimiento a todos ellos; futbolistas que habían renunciado a otras opciones mejores y que a cambio de nada se comprometieron con Moñi, para formar parte de el ilusionante proyecto deportivo de nuestra primera plantilla, a todos los jugadores muchas gracias y disculpas por la situación en la que os dejamos.

Por supuesto queremos tener también un recuerdo a sus familiares, a los que también les queremos dar las gracias por su compromiso y apoyo que ha sido increíble a lo largo de la temporada.

Tampoco nos queremos olvidar de nuestros técnicos y colaboradores del primer equipo, muchas gracias a nuestro segundo entrenador; Miguel Ángel Rueda (por su dedicación totalmente abnegada y desinteresada), a Juan García, a Paul, a Pedro Heredia, al “Buleria”, a Alex, a Jonathan Valle, a Frederic Morlaix y a Diego Puertas, así como también a Chechu, a todos muchas gracias por dedicar horas de vuestro tiempo a colaborar con nuestro Club.

También queremos tener un recuerdo de agradecimiento a los cientos de personas (seguidores, abonados etc) asi como también a los pequeños empresarios que desinteresadamente han colaborado con Moñi para ayudarle a sacar su proyecto adelante, a todos muchas gracias por su aportación.

Por supuesto queremos agradecer el apoyo y la predisposición de Juan Manuel Soria, con su empresa Sarcodent, y al restaurante Picasso de Puerto Banus, principales sponsors de nuestros dos equipos, así como también a Cristal Marbella, a todos ellos muchas gracias.

Queremos agradecer al Ayuntamiento de Marbella, y más concretamente a la gente de obras, instalaciones deportivas y al concejal de deportes su total predisposición a atender (dentro de sus posibilidades) todas nuestras necesidades y demandas y les animamos a que lo sigan haciendo porque tenemos Moñi para rato y como ya he dicho, desde otra perspectiva, la idea es seguir vinculado al fútbol aunque desde un prisma más social.

Desde el Club pedimos disculpas a la Federación Andaluza de Fútbol y a nuestros rivales por la situación en la que vamos a dejar la competición de la 1ª Andaluza.

Por último no queremos despedirnos sin agradecer a los medios de comunicación su incondicional apoyo y su predisposición para con nuestro Club en general y nuestro primer equipo en particular, a todos sin excepción, muchas gracias y pediros que no os olvidéis de nosotros.

Para mí como Presidente e hijo de Moñi, sabiendo todo lo que mi padre ha puesto en este Club, es uno de los momentos más duro de mi vida, pero había que cortar por lo sano y lo antes posible para intentar perjudicar lo menos posible a todo el mundo, y en este momento tan duro quiero agradecer publicamente, el respaldo y la ayuda que me ha dado mi hermano para poder convencer a nuestro padre de que la decisión que hemos tomado es lo mejor para el Club.

Muchas gracias a todos y por todo, Fdo. Roberto Gil Gómez en nombre de Alfredo Gil Gómez, de Moñi y en el mío propio.


EL GRUPO IV DE SEGUNDA B, SE QUEDA CON 18 EQUIPOS.

El Grupo IV de Segunda División B se queda con 18 equipos después de las retiradas del Poli Ejido (el miércoles) y del Sporting Villanueva (ayer). A partir de ahora, en todas las jornadas (salvo en la 27, cuando debían enfrentarse ambos) descansarán dos equipos. Las retiradas de almerienses y extremeños puede que no sean las únicas de Segunda B, ya que en el Grupo III el Sporting Mahonés puede tomar la misma decisión la semana próxima.


El Periodico de Extremadura