RECUPERACION EN EL FUTBOL | |
![]() Existe una estrecha relación entre el esfuerzo competitivo y la recuperación. Actualmente la densidad competitiva es muy elevada, obligando a iniciar los procesos de recuperación al finalizar el partido. (Regenerativos). En todo entrenamiento la parte final del mismo se denomina vuelta a la calma o enfriamiento. El objetivo principal es desmovilizar el organismo y reducir gradualmente la temperatura corporal y todos los parámetros metabólicos. Sin embargo en algunas ocasiones después del partido, que es la carga más elevada del microciclo, esta recuperación post esfuerzo no se realiza. Los objetivos de la recuperación post partido son 3: 1º. Facilitar la eliminación del acido láctico (lactato) 3º. Comenzar con la rehabilitación mediante crioterapia, sobre el jugador golpeado o lesionado. (frenar y bajar la inflamación) La estrategia para desarrollar esta fase de recuperación se fundamenta en 2 ideas claves: la primera es evacuar en primer lugar el acido láctico de la fibra muscular y la segunda es promover su movilización a otras partes del cuerpo para que lo metabolicen. 1º. Fase: Estiramientos básicos. Con este trabajo promovemos la evacuación inicial del acido láctico desde la fibra muscular hacia el medio intersticial adyacente. La presión sobre las vainas y aponeurosis contra el sarcolema actúan sobre el sarcoplasma generando el conocido “efecto esponja”, promoviendo la eliminación del lactato hacia el exterior. 3º. Fase: Carga Aeróbica Regenerativa. Con esta fase se consigue distribuir todo el lactato por el sistema circulatorio y esto permite acelerar su eliminación. 4º. Fase: Estiramientos y relajación final: Se pretende realizar un trabajo compensatorio entre agonistas y antagonistas y reducir hipertonías residuales del esfuerzo del partido. Al mismo tiempo relajar la mente del futbolista. Y con elevación de la piernas por encima de la línea del corazón, para facilitar aun más el retorno venoso. |
RECUPERACION EN EL FUTBOL DESPUES DE UN PARTIDO.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Asdasd osea helou que daño,,,!!
ResponderEliminarPor lo menos podrías poner la fuente "Fútbol-Táctico"
ResponderEliminaresta bien claro como funciona el acido láctico en el cuerpo y sin ella seriamos una inercia viva y como combustible se usa el glucógeno producidos por la alimentación de mayor cantidad de carbohidratos entonces medir porque su exceso se convierte en grasa corporal y se almacena mayormente en la cintura o barriga
ResponderEliminarSi me Baño después de un partido que pasa?
ResponderEliminarQuedas limpio
EliminarSi me Baño después de un partido que pasa?
ResponderEliminardespués viene el tercer tiempo con cervezas y maracas...
ResponderEliminarque quedas limpio ;)
EliminarDepende de la temperatura del agua, tu cuerpo asimila la tensión de los músculos y su regeneración. Es conveniente una temperatura templada para la relajación de estos.
ResponderEliminarDepende de la temperatura del agua, tu cuerpo asimila la tensión de los músculos y su regeneración. Es conveniente una temperatura templada para la relajación de estos.
ResponderEliminarme parece excelente esta investigación para el mejoramiento teórico y practico del profesional de los deportes y al mismo tiempo del deportista o persona que quiere lograr un mantenimiento físico para que se logre poner en practica la vuelta ala calma que es tan importante en las personas que hacen ejercicio o deporte.
ResponderEliminar